miércoles, 27 de mayo de 2009

Lo que aprendí

Especialidad Competencias docentes
Lo que aprendí
a) Anotamos brevemente en cada casilla algunas ideas que luego desarrollaremos.
b) En el área sombreada abajo, desarrollamos las ideas que anotamos. Es un ejercicio de síntesis y meta cognición: redactamos un párrafo por unidad.
c) Pensamos en un buen título para nuestro escrito. En este momento es todavía un borrador que seguiremos trabajando para publicarlo en Internet; por lo pronto lo guardamos en nuestra carpeta del curso.

Módulo I. Práctica docente y RIEMS
Lo que aprendí


1. Identidad docente y la RIEMS


Es muy importante hoy en día actualizar nuestro quehacer educativo para mejorar la práxis de los educancos, apoyandonos en la RIEMS. Para conocer cual es la demánda que requieren nuestros alumnos de acuerdo a las exigencias del Sector productivo del país.
2 Tendencias y modelos educativos

Es muy importante hacer un reconocimiento de que nuestro proceso de enseñanza aprendizaje ha cambiado a lo largo de la historia de los educandos. Es por ello que se requiere que se impartan modelos como el construtivismo, para que el alumno construya su propio aprendizaje significativo.
3. Dimensiones para el análisis de la práctica docente
Debemos ser empaticos estar en los zapatos del alumno para saber que es lo que ellos requieren y como debe ser la enseñanza de su agrado.Además se debe asumir el compromiso de entender a cada alumno como un ser distinto de otro. Y facilitar todos los medios qu lo guien a su formación profesional.
4. Propuesta de intervención e innovación

La educación cada día nos reclama a emplear nuevas metodologías del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como llevar a la práctica las tecnologías de la comunicación. Es por ello que debemos estar a la vanguardía y elaborar páginas Web y las Web quest.

Ejercicio de síntesis. Desarrollamos las ideas que anotamos.

El proceso de aprendizaje a través del tiempo

Actualmente se requiere que los docentes de los diferentes niveles de la educación. Se enfrente al cambio que nos exige la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Con el firme propósito de contribuir en el mejoramiento de la práctica docente. Lo anterior nos permite identificar las corrientes que actualmente requieren los educando y que se deben de poner en la practica para lograr alcanzar los objetivos y metas de los alumnos.
Es muy importante hacer un reconocimiento permanentemente de nuestro proceso de la enesñanza aprendizaje, ya que los educandos cada día aprenden de diferente manera. Ellos requieren que se les impartan modelos como el constructivismo, para que el alumno construya su propio aprendizaje y este sea significativo.
No debemos perder de vista que para lograr una mejor enseñanza se debe hacer uso de todas las herramientas del quehacer educativo para que los jóvenes esten a la par con la ciencia y la tecnología. De igual forma debemos utilizar programas que les motiven como la Web quest, donde se desarrolle una clase secuenciada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario